El Golfo de Urabá-Darién es una Ecorregión estratégica del país por su riqueza ambiental representada en ecosistemas mangláricos y humedales de importancia regional y global, ubicación geoestratégica, potencial turístico e importante por sus recursos hidrobiológicos entre otros. Lamentablemente el manejo y explotación inadecuada de los recursos, han generado la disminución de la pesca, colocando en la mira consumista de las comunidades a otras especies de gran importancia en la red trófica como los mamíferos marinos nativos del Golfo, las tortugas marinas y algunas especies de aves marinas. Muchos de estos animales siendo además de gran atractivo para el Ecoturismo, se han encontrado en condiciones lamentables, por los reiterados ataques de que son victimas. Por ello con este proyecto se pretende implementar un centro de recuperación de fauna marina para asistir las especies más vulnerables y reintegrarlas a su medio natural. Que articule además a la población, Universidades, sector público y privado entorno al mejoramiento de la calidad de vida marina. Este proyecto se desarrollará a través de dos fases. Una primera para elaborar el plan de implementación del centro que dará las pautas para la consolidación de la segunda la cual seria la construcción y desarrollo del mismo.
PRIMERA FASE:
PLAN DE IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE RECUPERACION DE FAUNA MARINA
1. Objetivos:
1.1 General
Elaborar un plan de implementación del centro de recuperación y rehabilitación para especies marinas protegidas y amenazadas (mamíferos, tortugas y aves marinas), que garantice la sostenibilidad del mismo.
1.2 Específicos:
Realizar un pre-diagnostico general del estado de las especies amenzadas del golfo de urabá.
Promover el centro a través de talleres de divulgación y sensibilización que permitan captar el apoyo de la población.
Intercambiar experiencias con centros similares nacionales e internacionales, que favorezcan convenios de cooperación y apoyo en cuanto a información, capacitación, experiencia, cooperación y posibles donaciones (equipos. Etc.).
Elaborar planos de infraestructura del centro que incluyan además costos de operatividad, equipos y demás requerimientos para que este comience a funcionar.
Formular programas que apoyen las actividades del centro y planes de manejo de las especies marinas protegidas.
2. Descripción de Componentes y Productos. Producto o los productos generados o esperados por la primera fase son:
2.1. Desarrollado un documento pre-diagnostico general del estado de las especies amenazadas del golfo de urabá
2.2. Promoción, divulgación y sensibilización desarrolladas.
2.3. Cooperación con centros experimentados, alianzas identificadas, convenios concluidos y personal de base capacitado
2.4. Planos de infraestructura del centro, con costos de operatividad, equipos y demás requerimientos elaborados
2.5. Programas del centro y propuestas de planes de manejo de las especies requeridas formulados
3. Actividades
3.1 Encuesta a los pescadores organizados de los municipios costeros del Golfo de Urabá para identificar las posibles amenazas que tienen en el golfo las especies, que pueden ser consideradas pacientes del centro.
3.2 Fase 1: Caracterización de los mamíferos marinos del golfo de Urabá.
3.3 Siete Talleres de divulgación en los 6 municipios costeros del golfo,
3.4 Visitas a centros de recuperación de fauna marina, reconocidos por su trayectoria, para identificar las necesidades de nuestro centro, captar recursos y desarrollar alianzas de cooperación.
3.5 Capacitación técnicos en el tema de clínica y conservación de fauna marina
3.6 Tres reuniones con los alcaldes de los municipios de Turbo, Necocli, Arboletes, para identificar sitio donde se implementaría el centro
3.7 Diseño y cotización de la infraestructura y operatividad del centro que vaya acorde a los requerimientos de las especies que serán atendidas.
3.8 Formulación de programas que apoyen las actividades del centro
3.9 Formulación de propueta para el plan de manejo de los mamíferos marinos del golfo de Urabá.
3.10 Formulación propuestas para plan eco turístico en pro de la fauna marina.
3.11 Fase 1. Estudio y diagnostico para áreas marinas protegidas golfo de Urabá referenciadas en las especies vulnerables detectadas
3.12 Publicación y promoción en medios. (línea gratuita de atención)
4. Sostenibilidad del Centro
Para asegurar la continuidad del Centro a largo plazo es importante establecer y mantener los siguientes vínculos:
La población: la provisión de información, el apoyo voluntario, mejora de las condiciones ecológicas y de salud, los sectores públicos y privados comprometidos en el fomento del ecoturismo a través de las actividades del centro.
Capacitaciones en el tema, como cursos sobre fauna marina y seminarios
El turismo: una simbiosis en la que el Centro ayuda a mantener la fauna del Golfo como un recurso de gran importancia para los turistas, a cambio de un aporte financiero por parte del turismo: La conservación y los procesos de rehabilitación de la fauna del Golfo es una atracción turística importante (considerando en este aspecto las respectivas restricciones para evitar el stress de los pacientes).
Proyectos productivos: Acuicultura y maricultura
La comunidad académica-universitaria, en visto del papel del Centro como “laboratorio de aire abierto”.
La política local, regional y nacional, apoyándose en la información del Centro para su planificación, toma de decisiones y desarrollo de políticas, que aporte una contribución financiera a cambio de la información recibida.
5. Incidencia en el Desarrolo socioeconómico:
Las Implicaciones e incidencias en el desarrollo socioeconómico de la comunidad beneficiada van específicamente direccionadas al fortalecimiento del ecoturismo en la zona.
La fauna marina ejerce un gran atractivo en los habitantes de las grandes urbes, el cuidado, protección y manejo adecuado de la misma, atraerá la población tanto nacional como internacional.
Un centro de Recuperación de Fauna Marina. Integrará a todos los sectores (público, privado, ciencia y comunidad) lo que permitirá desarrollar programas conjuntos en pro del desarrollo sostenible de la zona.
6. Incidencias Ecologicas:
Las Implicaciones en la conservación marino costera del Golfo es directa y relevante, por que:
Integrara a la comunidad, la ciencia, el gobierno en pro de la conservación de las especies marino costeras del Golfo.
Apoyara en la construcción de políticas y leyes en pro de la fauna marina del Golfo y por consecuentemente del pais. Lo que permitirá llevar un control del manejo desordenado de la fauna marina por parte de las comunidades asentadas en el golfo.
Implementará planes de manejo de la fauna marino costera y estuarina del golfo. Que repercutirá en la recuperación de las especies vulnerables y en el adecuado manejo de las mismas.
Apoyará y/o abanderara la consolidación de áreas marinas protegidas en zonas estratégicas y de interés ecológico, como los sectores coralinos dentro del Golfo, para la protección y recuperación de las especies vulnerables.
WAS Arquitectos de IJsselstein, Holanda, han aportado gratis el diseño en 3D del Centro.