Home
¿Quienes somos?
Pro Playas
Vida Marina
Iniciativas
Monitoreo Marino Costero
TurboyelAgua
Manejo Integrado de Playas
Conservación Fauna Marina
Erosión Costera
CERT'S
Ecoturismo
Energias Alternativas
Educación
Cursos y Eventos
Golfo de Urabá-Darién
Noticias
Como apoyarnos
Formulario de contacto
Gracias!!
Alianzas
Contactenos
ENGLISH VERSION
     
 

 El manejo integrado marino-costero del Golfo de Urabá-Darién

Debido a las iniciativas industriales importantes planificadas para el próximo futuro, se hace necesario introducir en dicha planificación y ejecución aspectos esenciales del ambiente y la biodiversidad a través del concepto del manejo integrado; Biomunicipios propone introducir experiencia y asesoría internacional sobre este tema con el apoyo Instituto Noruego de Investigaciones Acuáticas - NIVA y la cooperación con el gobierno de Noruega a través de su instituto de finanzas NORAD. Para ello se consolidó un grupo interdisciplinario e intersectorial conformado por: Comisión Colombiana del Océano –CCO, Agencia de Desarrollo Regional de Antioquia –ADRA, Corporación Autónoma Regional de Urabá –CORPOURABA, Grupo de Investigaciones OCEANICOS de la Universidad Nacional, Grupo de Investigaciones Marino Costeras GISMAC de la Universidad de Antioquia, Asociación de Bananeros de Colombia –AUGURA, empresa Génesis e Ingeniería S.A, Consejo comunitario de Comunidades Negras y algunas alcaldías de la región. Además la Corporación se enfoca en establecer una base de datos e información actualizada, completa y confiable sobre el Golfo de Urabá-Darién, asequible por todos los involucrados. Lamentablemente en el momento dicho proceso esta suspendido mientras las autoridades pertinentes actualizan la imagen positiva de Colombia ante el Ministerio de relaciones Exteriores de Noruega.

Por ello Biomunicipios enfatiza sus líneas de acción dentro del concepto del Manejo Integrado de las Zonas Costeras -MIZC el cual es un proceso holístico, continuo, dinámico, participativo y construido bajo consenso, mediante el cual se toman decisiones para el uso sostenible y la protección de la zona costera y sus recursos, con miras a alcanzar metas establecidas en cooperación con grupos de usuarios y autoridades nacionales, regionales y locales” (Steer et al, 1997).

Por otra parte el MIZC es un proceso de desarrollo por el cual se alcanza un crecimiento a través de la interacción de actividades en una región.  Siendo así en su sesión número 787 del 23 de julio de 1992, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico -OCDE,  oficializó la "Recomendación del Consejo sobre la Gestión Integrada de Zonas Costeras".  Donde se señala que para ayudar a alcanzar los objetivos de desarrollo ecológicamente duradero y de gestión integrada de los recursos, los países miembros elaboren y pongan en práctica una planificación estratégica y una gestión integrada de las zonas costeras (Colombia Armada Nacional, 1995).

Los proyectos y actividades de nuestra organización se desarrollan dentro de este marco; en este contexto se han apoyado tesis de grado, para el caso la Biomunicipios ayudó en el desarrollo de una tesis de grado que entregó un análisis del estado del MIZC en el municipio de Turbo.